"Sitio y empresa de Salvador de Bahía" (detalle), 1625.
"Sitio y empresa de Salvador de Bahía" (detalle), 1625.
La hecatombe del Tercer Reich y un Dossier sobre la restitución de Salvador de Bahía en 1625, entre los temas de portada del  número 318 de la revista de Historia "La Aventura de la Historia".
La hecatombe del Tercer Reich y un Dossier sobre la restitución de Salvador de Bahía en 1625, entre los temas de portada del número 318 de la revista de Historia «La Aventura de la Historia».

Mucho se va a hablar este mes de abril de una pintura extraordinaria. Un lienzo de gran tamaño, realizado por un autor anónimo aproximadamente entre 1630 y 1640, olvidado durante décadas y que nunca hasta ahora, tras ser redescubierto, se había mostrado en público. Se titula Sitio y empresa de la ciudad de Salvador y ofrece una visión detallada de cómo se produjo, en 1625, la recuperación de la ciudad brasileña de Salvador de Bahía –que un año antes había caído en manos holandesas– por una armada y ejército hispano-luso de formidable poder.

La obra es una fuente histórica de primera mano porque, al contrario de la que Maíno pintó sobre la expedición de Salvador de Bahía para el Salón de Reinos –hoy en el Museo del Prado–, representa con fidelidad cómo se desarrollaron las operaciones anfibias y de sitio de aquella campaña, que restituyó para la Monarquía Hispánica una plaza relevante para la situación estratégica de control naval y el comercio de azúcar con América. Y cuya pérdida, sobre todo, puso a prueba el prestigio de Felipe IV y la cohesión de la unión dinástica entre España y Portugal.

Coincidiendo con el cuarto centenario del éxito de aquella Jornada del Brasil, el Museo Naval inaugura una exposición protagonizada por el cuadro y recupera la memoria de don Fadrique de Toledo, el capitán general que culminó con éxito la restitución de Salvador de Bahía, el acontecimiento más impactante del llamado Annus Mirabilis de 1625.

En el dossier del número 318 (abril de 2025), cinco especialistas analizan el episodio, sus protagonistas, repercusión y ofrecen todos los detalles sobre la pintura recuperada, de la que ofrecemos su visión completa y numerosos fragmentos.

Suscríbete a la revista "La Aventura de la Historia" y recibe de regalo uno de estos tres libros.
Suscríbete a la revista «La Aventura de la Historia» y recibe de regalo uno de estos tres libros.

Un artículo sobre las grandes batallas en las que, hace ochenta años, se destruyó el régimen nazi, un texto sobre el papel que desempeñaron los voluntarios extranjeros de las Waffen-SS (entre ellos, un centenar de españoles de la unidad Ezquerra), que combatieron junto al ejército alemán hasta el final en la batalla de Berlín, un perfil sobre el dictador Francisco Macías, primer presidente de Guinea Ecuatorial, tras su independencia de España en 1968, y un análisis de la batalla de Poltava, que bloqueó definitivamente los intentos de Ucrania por obtener su independencia, anulándola como ente político durante casi tres siglos, vertebran, entre otros muchos temas, el ejemplar.

Consiga ya el ejemplar de la revista de historia La Aventura de la Historia en su quiosco de prensa habitual, suscríbase a la revista aquí, en suscripciones@artduomo.es, el teléfono 924562741 o lea la versión digital de la revista en Kiosko y Más.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí