La gran fascinación por China en la España Moderna

Desde fines del XVI, España mantuvo relaciones comerciales y culturales con China gracias a su control de las Filipinas. Recordamos que el gigante asiático ejerció en la Corte y el pueblo españoles, hasta bien entrado el XIX, una gran fascinación

Grandes exploracionesDescubrimiento y conquista de América y el PacíficoLa gran fascinación por China en la España Moderna

Durante largo tiempo, la lejana China fue para los españoles una brumosa imagen que sólo empezó a cobrar un perfil definido con la difusión de la obra de Marco Polo, el mercader veneciano que visitó Cambalic (Pekín, Beijing) a fines del siglo XIII. Más de un siglo después Enrique III de Castilla envió una embajada, presidida por Ruy González de Clavijo, a Tamerlán, que recibió a los emisarios en el año 1404 en Samarcanda, ciudad donde los españoles tomaron contacto directo con los embajadores de la China de los Ming y donde obtuvieron noticias de primera mano de aquel remoto país a través de un mercader que había hecho la ruta de las caravanas que unía el Imperio del Medio con Asia Central.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Carlos Martinez Shaw
Carlos Martinez Shaw
Catedrático de Historia Moderna, UNED, y académico de la RAH

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Suevos, ¿el primer reino medieval de Occidente?

Tradicionalmente la historiografía ha abordado el estudio del reino Suevo a partir de construcciones míticas, basando su discurso en los estereotipos trasmitidos por los...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia