La elección del Papa: el origen de los cónclaves

La sucesión en la silla de san Pedro suscitó muchas tensiones entre el poder temporal y el espiritual hasta llegar a la fórmula actual. Repasamos sus vicisitudes y el origen histórico y el funcionamiento de los cónclaves

Noticias en contextoLa elección del Papa: el origen de los cónclaves

Durante el primer milenio la elección del Papa, es decir, del obispo de Roma, se operaba por el clero y el pueblo. Al pueblo le correspondía la proclamación, tanto en la forma de designación por aclamación en asamblea, como en la de posterior reconocimiento del elegido preseleccionado por el clero como “digno” para el oficio.

El poder civil en los primeros siglos del Imperio romano-cristiano intervino de forma discreta en algunos conflictos en la elección pontificia. Por ejemplo, cuando en 420 Bonifacio I solicitó que el Emperador se comprometiera para evitar conflictos durante la sucesión papal, la respuesta de Honorio precisaba que el Emperador, en caso de disputa, no mediaría, sino que declararía depuestos a ambos pretendientes e impondría una nueva elección unánime. Posteriormente, en la designación del Papa, además del clero, intervendría “un abigarrado cuerpo electoral integrado por sacerdotes y diáconos romanos, clero ‘familiar’, nobles, miembros de la ‘milicia’, pueblo, etcétera”.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Rafael Navarro Valls
Rafael Navarro Valls
Catedrático de Derecho canónico

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Magnicidio frustrado contra Fernando el Católico

Al ser titulados “por la gracia de Dios”, los reyes han sido figuras cuasi sagradas, luego atentar contra su vida significaba delito de “lesa...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia