Vivimos en la era de la revolución icónica. Ahora mismo, mientras escribo este texto en mi despacho, las imágenes me acompañan en la pantalla del ordenador, en los cuadros de la pared, en la foto que me acaba de llegar al móvil por whatsapp, en los objetos que adornan la biblioteca, en las cubiertas de libros, discos y películas. Pero si salgo de casa, las imágenes literalmente me asaltan por la calle: anuncios publicitarios, paneles del metro, señales de circulación, logos comerciales, gestos y rostros, textos y escenas icónicas. Nadie duda que nuestro tiempo es el de la saturación de las imágenes.

Entonces, ¿cómo podemos ignorar su omnipresencia? Y, sobre todo, ¿cómo no va a reflexionar un historiador entusiasta de la interdisciplina y un escritor humanista sobre unas imágenes que le hablan? Si queremos reconstruir el pasado para entender el presente, debemos aprender a escucharlas, debemos aprender a leerlas.

Este programa de entrevistas pretende poner al servicio de los espectadores las claves para analizar las imágenes históricas que hemos producido los seres humanos. De ahí que su objetivo sea dar a conocer la imagen favorita de los profesionales y especialistas en ciencias sociales del país. Cada entrega recoge el diálogo entre el presentador y la persona invitada en torno a su imagen preferida.

En el primer capítulo de ICÓNICAS, el catedrático de Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid Pedro García Martín charla con el jefe de la sección de mapas del Museo Naval, José María Moreno Marín.

La realización corre a cargo de CULTURA VIVA, que está formada por Pedro García Martín -idea original, guion y entrevistas- y Miguel Ángel Tejedor -realización y montaje-. El patrocinio es de PEMEBLA (Javier Jiménez Díaz). Las entrevistas se alojan en la página web de La Aventura de la Historia.

En este primer capítulo entrevistamos a José María Moreno Martín, Jefe de la sección de mapas del Museo Naval, con el que dialogamos sobre la carta de Juan de la Cosa (1500), una joya de la historia de la cartografía donde aparece representada por primera vez la costa americana.

La Carta de Juan de la Cosa (1500) protagoniza el primer episodio de ICÓNICAS.
La Carta de Juan de la Cosa (1500) protagoniza el primer episodio de ICÓNICAS.

En los siguientes meses se sucederán los diálogos con otros especialistas en humanidades en torno a una imagen seleccionada por ellos.

*Más capítulos de ICÓNICAS, próximamente en La Aventura de la Historia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí