El peso del derrotismo en España

Reseñamos un documentado volumen que traza la historia del sentimiento de derrota extendido en España desde tiempos remotos

MÁS DEL TEMA...

Rafael Núñez Florencio lleva más de veinticinco años reflexionando –y haciéndonos reflexionar– sobre la naturaleza de España y del ser español, siempre desde una perspectiva histórica, aunque atenta, igualmente, a lo que sucede en el presente. En esa misma línea se sitúa su más reciente trabajo: un jugoso y documentado volumen, de más de cuatrocientas páginas, en el que traza una completa historia del sentimiento de derrotismo tan extendido en la sociedad española desde tiempos inmemoriales.

Partiendo de una tesis inicial, la constatación de que en España persiste una corriente de negativismo a la hora de valorar nuestro pasado como país, nos ofrece una visión panorámica, que cubre el último medio siglo, sobre cómo el fracaso español ha dejado de ser un posible diagnóstico, para convertirse en el más arraigado de los mitos que circulan por nuestra historiografía.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia

similares

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

Lo + visto