El aspirador: la democratización de la higiene

Hace más de un siglo comenzaban a comercializarse unos aparatos que revolucionarían la limpieza del hogar, sobre todo cuando en 1912 Electrolux lanzó su Modelo I

CienciaEl aspirador: la democratización de la higiene

Fue en 1672 cuando Otto von Guericke publicó su Experimenta nova, ut vocatur Magdeburgica, de vacuo spatio. El científico alemán (1602-1686), un juez de dilatada trayectoria apasionado por la física y las matemáticas, describía en la obra su invento de la bomba de aire y las pruebas realizadas con ella. Von Guericke había conseguido practicar el vacío a gran escala y demostraba la inmensa fuerza que la atmósfera podía ejercer sobre los objetos, a través de uno de los experimentos más famosos de la historia de la ciencia: el de los dieciséis caballos incapaces de separar dos semiesferas de cobre, de unos cincuenta centímetros de diámetro cada una y perfectamente ajustadas entre sí, de cuyo interior se había extraído todo el aire.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Maria Rodriguez
Maria Rodriguez
Historiadora

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Vitrina de una de las salas del Museo Arqueológico de Murcia.

La huella neandertal en Murcia

Quién hubo antes de los neandertales? ¿Qué se sabe de estos últimos? ¿Cómo se distribuyeron por el territorio? ¿Cómo eran? ¿Dónde y cómo vivían?...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia