Etiqueta: libros

Matteo Strukul: “La única mujer que robó el alma a Casanova fue Venecia”

Tras su éxito con la saga de Los Médici, Matteo Strukul desembarca en España con su última novela: Casanova, la sonata de los corazones rotos. Pregunta. ¿Su Casanova tiene un punto felliniano? Respuesta. No. De hecho el Casanova de Fellini no me gustó...

Emilia Pardo Bazán, la gran dama de las letras españolas

Emilia Pardo Bazán (La Coruña, 1851-Madrid, 1921) fue una de las personalidades más significativas del panorama literario español de su tiempo con todo derecho, el que muchos de sus coetáneos pretendieron escatimarle. Ocupa una merecida plaza en el proyecto...

Con la maleta a cuestas

Cuando miles de hombres, mujeres y niños se juegan hoy la vida, y la pierden desgraciadamente en muchísimas ocasiones, buscando auxilio lejos de sus casas y de su tierra, de donde han sido expulsados por la guerra, la miseria...

Guerras civiles, epítome cruel de la modernidad

El XX es considerado de forma unámine el siglo del terror y el genocidio. Cuantitativamente hablando, no ha existido un episodio tan devastador como la II Guerra Mundial. Pero además, entre 1945 y 1995 hubo, al menos, 126 conflictos...

Guardianes del Imperio

Son muchas las publicaciones que debemos a Esteban Mira Caballos –entre ellas recuerdo dos equilibradas biografías de dos personajes tan controvertidos como Hernán Cortés y Francisco Pizarro–, pero sobre todo ha escrito numerosas páginas sobre la marina de guerra...

Saint-Exupéry: el principito que quiso volar

Los viejos soldados nunca mueren, solo desaparecen”, decía Antoine Saint-Exupéry. Parecía como si supiera cuál iba a ser su destino. Tenía demasiados años (43), demasiado peso para entrar en la carlinga de su Lockheed Lightning P-38 F-5B y demasiadas...

Ruta hacia lo desconocido

Sabía usted que el mástil de bandera más alto del mundo está en Tayikistán? ¿Y que el primer presidente de Turkmenistán cambió los nombres de los días de la semana por ser rusos y poco turcomanos? ¿Le han contado...

Cómplices ciegos de la barbarie nazi

Era posible no adherirse al nazismo durante el III Reich? ¿Existía la opción de negarse a colaborar en la persecución de los judíos en la Francia de Vichy o la Austria ocupada? Dentro de la complejidad que exige escrutar...

El legado de la cultura griega, a examen

De todos es sabido que a los griegos se debe la expansión de la escritura, las matemáticas y el pensamiento científico, la filosofía y una literatura que constituyen la base de la cultura europea, además de la organización política...

Lucha y disidencia tras los barrotes de Franco

Aunque pueda pensarse que los últimos años de la dictadura fueron comparativamente menos violentos y represivos con sus opositores que los primeros, lo cierto es que la memoria y los datos de aquella época no invitan a sostener ese...

Cuando los libros inundaron las trincheras

Para entender por qué ganaron la guerra los Aliados, resulta muy esclarecedor hacerse una idea del extraordinario potencial económico que pusieron sobre el tapete, especialmente Estados Unidos. Los norteamericanos comprendieron que la guerra moderna tenía un carácter industrial, en...
La periodista Virginia Cowles.

Virginia Cowles, cronista entre las bombas

Puede resultar paradigmático que una joven de familia burguesa, formada en la elitista Waltham Public Schools de Boston, acabara convirtiéndose en corresponsal de guerra. Sin embargo, y a pesar de vivir en un mundo de hombres, Virginia Cowles (1910-1983)...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte