Etiqueta: efemérides
El rescate de Mussolini en el Gran Sasso
El 12 de septiembre de 1943, Benito Mussolini, que había sido detenido por el Gobierno del general Badoglio tras el golpe de Estado en el Gran Consejo Fascista que le destituyó el 25 de julio de 1943, fue recluido...
Un gran tesoro bajo el agua
Las civilizaciones mediterráneas alcanzaron unos conocimientos náuticos desde hace por los menos once milenios y una excelencia a la hora de navegar desde hace unos tres. Pero, por muchos conocimientos que se tuvieran, el mar siempre es un medio incierto y los naufragios eran en la antigüedad muy frecuentes: se estima que solo en las aguas del Mediterráneo puede haber en torno a tres millones de pecios hundidos.
La erupción volcánica del Teneguía
La antepenúltima erupción histórica que ha tenido lugar en el archipiélago canario –la penúltima fue la del volcán submarino Tagoro, en octubre de 2011, en la isla de El Hierro y, la última, la que actualmente sigue activa en...
El regreso a España del Guernica
A las 07:45 de la mañana del 10 de septiembre de 1981, aterrizaba en el aeropuerto de Barajas el jumbo IB 952, en cuya bodega había viajado, procedente de Nueva York, el Guernica, pintado por Pablo Picasso en 1937...
Tebas derrota a Esparta en Leuctra
La definitiva victoria en 404 a.C. de Esparta sobre Atenas y la Liga de Delos en la larga y extenuante guerra del Peloponeso, marcó el principio de la hegemonía espartana sobre el conjunto de Grecia.
Así, algunas ciudades beocias fueron...
La emancipación de los siervos rusos
La derrota sufrida por Rusia en la guerra de Crimea, en 1856, puso de manifiesto con toda su crudeza el atraso socioeconómico en que vivía, a mediados del siglo XIX, el imperio de los zares respecto a las demás...
Catalina de Aragón
El 7 de enero de 1536 falleció en el castillo de Kimbolton, en Cambridgeshire, Catalina de Aragón. La hija menor de los Reyes Católicos era reina consorte de Inglaterra por su matrimonio con Enrique VIII, celebrado en 1509, un...
Giovanni Boccaccio
En Certaldo, cerca de Florencia, es el lugar en el que el 21 de diciembre de 1375 falleció el escritor Giovanni Boccaccio, uno de los tres grandes autores de la literatura italiana del siglo XIV, junto a Dante y...
El Milagro de Empel
La superioridad neerlandesa en el mar, en contraste con la española en tierra, provocó durante la guerra de los Ochenta Años episodios como el que vivió el Tercio Viejo de Zamora a principios de diciembre de 1585.
Cercados por una...
Juan Martín Díez, el Empecinado
Hijo de campesinos, el 2 de septiembre de 1775 nació en la localidad castellana de Castrillo de Duero Juan Martín Díez, el Empecinado, una de las figuras más destacadas en la Guerra de la Independencia, que actuó al mando...
La huelga general revolucionaria de 1917
La neutralidad de España en la Gran Guerra, además de generar inmensos beneficios a muchos empresarios, fue el detonante de una profunda crisis del régimen de la Restauración, que estalló con virulencia en 1917. Ese año se evidenciaron todas...
El motín del Bounty
El 28 de abril de 1789, en aguas de la Polinesia, el teniente Fletcher Christian encabezó un motín de ocho marineros que se apoderó del buque de la Armada británica Bounty, con una tripulación de 44 hombres, bajo el...
La Conferencia de Bandung
Los presidentes de Gobierno de veintinueve países asiáticos y africanos se reunieron en Bandung (Indonesia) el 18 de abril de 1955 en una histórica conferencia que sentó las bases del movimiento de los países no alineados, frente a los...
Meucci, el inventor del teléfono
Nacido en Nápoles el 13 de abril de 1808, cursó estudios de ingeniería en Florencia y, en 1835, se trasladó a Cuba, donde vivió quince años, para recalar finalmente en Nueva York, ciudad en la que pasaría el resto...
El legado de Maria Sybilla Merian
La labor que desarrolló a lo largo de su vida Maria Sibylla Merian (Fráncfort, 2 de abril de 1647-Ámsterdam, 13 de enero de 1717) aunó dos facetas esenciales: el interés por la naturaleza desde el punto de vista científico y un enorme talento como pintora...
Una ley para regular el trabajo femenino e infantil
A iniciativa del ministro de la Gobernación, Eduardo Dato, las Cortes españolas aprobaron el 13 de marzo de 1900 una ley que regulaba el trabajo de las mujeres y los niños en España.
En su articulado se recogían los elementos...
La ley seca entra en vigor
Después de superar el veto del presidente Woodrow Wilson, el 16 de enero de 1920 entraba en vigor la Ley Volstead, más conocida como ley seca, que prohibía la “fabricación, transporte y venta de bebidas alcohólicas en todo el...
César cruza el Rubicón… alea jacta est
En la mañana del 11 de enero del año 49 a.C., después de pensarlo largamente, según recoge Suetonio en De vita Caesarum, sabedor de la trascendencia que el hecho iba a tener para él y para Roma, Julio César...
La inauguración del Metro de Madrid
Con un acto protocolario y una misa en la estación de Cuatro Caminos presididos por Alfonso XIII, el 17 de octubre de 1919 se inaugura la primera línea del Metro de Madrid, cuyas obras habían comenzado en 1917.
Iniciativa de...
Cromwell expugna Drogheda a sangre y fuego
En el convulso escenario surgido de la Revolución inglesa y la ejecución en enero de 1649 de Carlos I, el Nuevo Ejército Modelo dirigido por Oliver Cromwell inició ese año la conquista de Irlanda, que apoyaba mayoritariamente la causa...
Las gestas de Olivert y Latécoère, dos pioneros de la aviación
Los albores de la aviación en España tienen una fecha muy significada cuando, el 5 de septiembre de 1909, Juan Olivert Serra realizó en Paterna (Valencia) el primer vuelo motorizado en nuestro país, a bordo de un aeroplano diseñado...
El fantasma de la quinta columna
El temor a que se convirtieran en una quinta columna del turco y la necesidad de reforzar la imagen internacional de Felipe III motivaron en 1609 la expulsión de los moriscos. Unas 300.000 personas se vieron obligadas a abandonar...
El coraje de María Pita
El 4 de mayo de 1589, una flota inglesa, con 200 naves y 25.000 hombres al mando del corsario Francis Drake, iniciaba el asalto a La Coruña en el marco del conflicto entre España e Inglaterra, que el año...
España en Italia, una relación larga y fecunda
Desde la expansión de la Corona de Aragón por el Mediterráneo a finales del siglo XIII, España estuvo presente en la península itálica hasta el siglo XVIII. En el norte, los Austrias dirimieron sus guerras con Francia hasta la...
Catalina de Médici, regente de Francia
Hija de Lorenzo de Médici y Magdalena de la Tour d’Auvergne, Catalina de Médici nació en Florencia el 13 de abril de 1519. Huérfana de padre y madre a los pocos días de nacer, Catalina de Médici se crió...
La Guerra de Crimea, todos contra Rusia
La Guerra de Crimea comenzó el 2 de julio de 1853, cuando un ejército ruso al mando del príncipe Gorchakov cruzó el río Pruth, frontera entre Rusia y Moldavia, principado vasallo de la Sublime Puerta otomana. Turquía era el...
El doble juego del general Franco
Capacidad de adaptación, duplicidad y manipulación del lenguaje son algunas de las características de que hizo gala el régimen del general Franco cuando, ganada la Guerra Civil española, se halló inmerso en una contienda mundial en la que sus...
Juliana Morell, la primera doctora en leyes
Juliana Morell nació en Barcelona el 16 de febrero de 1594, en el seno de una familia de banqueros. Huérfana de madre desde muy pequeña, su padre, Joan Antoni Morell, un hombre con inquietudes intelectuales y simpatías por el...
La Aventura de la Historia cumple 20 años
La Aventura de la Historia, revista mensual de divulgación sobre Historia y Arqueología, celebra este mes su vigésimo aniversario. La publicación, nacida en noviembre de 1998 con vocación de convertirse en un referente de la divulgación histórica, conmemora la...