Leonor de Guzmán, una “reina sin título” en Castilla
María Jesús Fuente Pérez, catedrática emérita de Historia Medieval de la Universidad Carlos III de Madrid, publica en la colección “Corona de España”, de...
Un viaje por los templos de la antigua Grecia
Una estatua antigua, una escultura en mármol, o tal vez una imagen de gran formato en oro y marfil de una deidad, estaban en...
Andrés Borrego, un testigo de excepción
La obra de Andrés Borrego, escrita en 1877, narra la historia de la revolución de 1868, la monarquía de Amadeo de Saboya, la I...
Los emperadores pasan, pero Roma permanece
Como si de una surrealista alucinación de Dalí se tratara, la imagen de un elefante cabalgado por un jinete, que desciende, caminando sobre cuerdas,...
La represión franquista de la cultura republicana
“Uno de los viejos conceptos que el Nuevo Estado había de someter más urgentemente a revisión era el de la Prensa (…) no podía...
El exterminio en las islas Banda: una pieza más del imperialismo...
Debo empezar advirtiendo que no nos hallamos ante una obra de ficción. Es un aviso obligatorio, porque el escritor bengalí de expresión inglesa Amitav...
La enemistad mortal e irreversible de César y Catón
Inimicitia, rivalidad irreconciliable, una fuerza capaz de tensar sin remisión los hilos de la política, provocando la incapacidad para el diálogo y la negociación...
Las entrañas de la tierra aún laten en el Vesubio
Tradicionalmente se admitía que fue el 24 de agosto del año 79 d.C. cuando el Vesubio registró la fatídica erupción que, además de acabar...
Del ocaso mexica al origen de México
Estamos ante una obra capital sobre lo que se ha solido llamar la “historia colonial” de México desde el período de la conquista hasta...
Vivencias del horror en Hiroshima
“Cuando salía del santuario (taoista, de Tosho-gu), oí la voz de una niña pequeña, de unos cinco o seis años, completamente encorvada. Y vi...
El poder en Roma: un mosaico de gobernantes
¿Hemos de conformarnos con la imagen estereotipada de los emperadores romanos, que nos ofrecen las fuentes literarias antiguas, sustentadas tanto en fechas de reinado...
Una revisión profunda de la I República
La Federal”, como popularmente fue conocida la I República española, estaba urgida ya de una revisión historiográfica, que ampliara, matizara y profundizara algunos de...
Tras las pasos de la policía política de Franco
Hasta ahora la historiografía tenía una deuda pendiente: elaborar una obra monográfica sobre la policía política de Franco, la conocida como “político-social”. Pablo Alcántara...
Hitler y su aparente gran pasión por los libros
Las películas documentales habituales sobre Adolf Hitler suelen mostrarnos a un energúmeno que despotrica con chillidos roncos y disonantes ante multitudes disciplinadas de alemanes...
¿Cómo sería un viaje ahora por el Imperio romano?
Marco Sidonio Falco y Jerry Toner han vuelto a redactar un libro juntos después de publicar Cómo manejar a tus esclavos. La fórmula de...
Perdedores, marginados y olvidados de la Historia
Ya en el siglo XX se popularizó la frase de George Orwell de que la historia la escriben los vencedores, que a su vez...
Herederos de la civilización romana
¿Qué han hecho por nosotros los romanos? Con esta archiconocida pregunta de los Monty Python, Néstor F. Marqués, especialista en Arqueología de la Roma...
La pobreza en el Setecientos hispano
Es bien verdad que quienes tenemos por oficio y gusto intentar conocer, entender y explicar el Siglo de las Luces en España, estamos a...
El peligro de los indignos gobernantes: de Atenas a hoy
“Un libro necesario en un momento peligroso”, decía el periodista Ramón Lobo de Una lección olvidada, libro que Guillermo Altares publicó en 2018. Cinco...
Porteros urbanos: ¿héroes, traidores o colaboradores?
Aunque su importancia como moduladores de la violencia vecinal ya era notoria mucho antes de la sublevación de julio de 1936, el salto cuantitativo...
El rol de la navegación a través del tiempo
El mar y la civilización cumple, sin la menor duda, uno de los propósitos del autor: cambiar la mirada que el lector tiene del...
Lucha sin cuartel por el dominio del Mediterráneo
El de la trascendencia de Lepanto es un viejo debate. Esta aportación incide en la que, quizás de forma más indiscutible, fue una de...
Cambó, el adalid del catalanismo conservador
Abogado, político, hombre de negocios, mecenas cultural, millonario, bon vivant… Todas estas facetas, con sus éxitos y sus fracasos, se conjugan en la compleja...
Forzados a trabajar para el régimen franquista
Este libro es el fruto de una tesis doctoral, por un lado, y de un profundo interés, sostenido en el tiempo, por otro. El...
¿Cómo hacían turismo en la antigua Roma?
Con Hotel Roma nos trasladaremos al pasado para viajar por el Mediterráneo como si fuésemos auténticos romanos. No es la primera vez que Fernando...
Testigo directo de la guerra en Ucrania
Aprovechando el gancho de la guerra, se han publicado varios títulos sobre Ucrania, libros de historia en los que se presentaba la trayectoria del...
Devenir, auge y caída de la democracia ateniense
Fue Teseo, el héroe que logró escapar del laberinto en Cnosos tras acabar con el Minotauro, quien sucedió a su padre Egeo en el...
Hiroshima y el abismo de la era atómica
Los autores de este libro realizaron un viaje a Japón que les obligó, a su regreso, a escribir un libro sobre la historia reciente...
La edad de oro de la Armada española
Libros como este son necesarios en nuestra historiografía marítima para situar las cosas en su justa medida y poner algunas otras en su sitio....
Desentrañando las claves de la civilización soviética
En las librerías españolas apareció, en 2014, un libro magnífico, que ya había recibido excelentes críticas y premios en otros países: Terror y utopía....