Historia Antigua

Artículos relacionados con el surgimiento y desarrollo de las primeras civilizaciones que tuvieron escritura: Mesopotamia, el antiguo Egipto, Grecia, los pueblos prerromanos de la Península Ibérica, la República y el Imperio romano, las invasiones germánicas… y muchos temas más.

Maratón: la gran baza de Atenas

Hacia el año 500 a.C.,el imperio gobernado por el Gran Rey, el persa Darayavahu, se extendía desde las estribaciones del Himalaya a las costas...

Matanza en Teutoburgo

Quintilio Varo, devuélveme mis legiones!”, gritaba angustiado por los corredores de su palacio el emperador Augusto, ya mayor y cansado, al enterarse del desastre...

Calígula, el César loco

El reinado de Cayo César Augusto Germánico, Calígula (37-41 d.C.), que las fuentes convierten en morbosa sucesión de disparates, vergonzosos y sádicos, provocaron finalmente,...

Misterios de la civilización íbera

Poniendo un especial énfasis en las comunidades arraigadas en el actual territorio catalán, El enigma íbero. Arqueología de una civilización aborda y explica en...

Guardia Pretoriana: la escolta personal del emperador

La guardia pretoriana, la unidad de soldados de élite que, acantonada en la capital del Imperio, prestaba servicio en el entorno inmediato al emperador,...

Celsa, un pedazo de Roma en Zaragoza

En 49 a.C., el valle del Ebro fue testigo de uno de los grandes combates de la segunda guerra civil romana: la batalla de...

Soria, de celtibérica a romana

Hay un hermoso libro de Avelino Hernández que recorre la geografía soriana. No es una guía de viaje, pero puede servir como tal. Describe...

Nerón: radiografía de un monstruo

Tras catorce años de reinado, en la madrugada del 9 de junio del año 68, se quitaba la vida, hundiendo un puñal en su...

Osetas del Cáucaso: herederos de los escitas

Los Osetios del Cáucaso se pusieron de actualidad hace ya algunos años, con motivo de la intervención rusa en Georgia. Pero las raíces históricas...

Alarico: la ira de Dios

Alarico, que vivió en la segunda mitad del siglo IV después de Cristo y murió, probablemente, en el invierno del año 410, en la...

Catón el Censor: la honra como credencial

Un catón, según la Real Academia de la Lengua, es un “censor severo”, además de un libro sencillo para aprender a leer. Un personaje...

La Loba Capitolina, símbolo de Roma

El valor simbólico de algunas obras de arte supera con mucho su calidad estética. Es el caso de la Loba Capitolina, la famosa estatua...

Caracalla amplía la ciudadanía romana

En el año 211 Aurelio Antonino Basiano, conocido por el apodo de Caracalla, hijo mayor del emperador Septimio Severo, comenzó a estar al frente...

Hammurabi, el padre de la Ley

Si aceptamos la cronología más común, Hammurabi hubo de nacer en torno a 1820 a.C. Por entonces reinaba aún su abuelo Apil-Sin (1830-1813 a.C.),...

Magnicidios en el Egipto faraónico

La ambición, las luchas por el poder, la corrupción y el crimen político no son lacras propias de nuestra sociedad, sino miserias cotidianas en...

Magnicidios en el Egipto faraónico: Amenemhat I

Tutankamón fue, probablemente, asesinado; Akenatón accedió al trono gracias a la eliminación de su hermano; Ramsés III murió a consecuencia de una conjura tramada...

Magnicidios en el Egipto faraónico: las intrigas de Tiy

El príncipe Thutmosis, primogénito de Amen-Hotep III, fue asesinado; lo mismo que el hombre fuerte de ese reinado, Amen Hotep, hijo de Hapu; igual...

Magnicidios en el Egipto faraónico: Ramsés III

La puerta fortificada de la fachada oeste del Palacio de Medinet Habu se abrió sigilosamente y por ella penetró un grupo de conspiradores que...

Egipto y el esplendor de la XVIII dinastía

La XVIII dinastía (h. 1565-1300 a.C.) supuso una de las horquillas temporales de la historia de Egipto más prolíficas y majestuosas. En ella vivieron...

Claudio, el «idiota» sabio

La tradición literaria sobre Claudio une al acostumbrado rechazo senatorial por los emperadores que han avanzado en el camino de convertir la ficción del...

Escipión y la conquista de Carthago Nova

La primera decisión que inclinaría la Segunda Guerra Púnica por el bando romano tuvo lugar en 218 a.C., nada más comenzar, cuando Aníbal ni...

Batalla de Idistaviso: Germánico venga a Teutoburgo

La catastrófica aniquilación en lo profundo de Germania de tres legiones y sus correspondientes unidades auxiliares en septiembre del año 9 d.C. provocó una...

Belzoni, el gigante rojo

Howard Carter, el descubridor de la tumba de Tutankhamón, dijo que el libro de viajes de Bel­zoni era el mejor trabajo realizado nunca sobre...

El crisol de Iberia: cruce de caminos

A finales del siglo III a.C., en vísperas de la conquista romana, la península ibérica era un mosaico de pueblos, los primeros con nombre...

El crisol de Iberia: los celtas, señores de las alturas

Los celtas fueron reconocidos por los escritores clásicos contemporáneos como los keltoi, los celtas, que Herodoto (siglo V a.C.) situaba entre el nacimiento del...

El crisol de Iberia: los íberos, un mundo de élites

Los estudios sobre el mundo ibérico se han visto renovados en los últimos años por la intensificación de hallazgos, excavaciones y proyectos. Esto ha...

El crisol de Iberia: Tarteso, el mito que se hizo real

En la última década hemos asistido a un verdadero renacimiento de los estudios sobre Tarteso gracias, especialmente, a los significativos hallazgos producidos tanto en...

El crisol de Iberia: fenicios, cartagineses y griegos

La civilización fenicia es la heredera de las antiguas poblaciones cananeas del Próximo Oriente que, tras la crisis generalizada producida en la zona a...

Batalla de Farsalia: el ocaso de Pompeyo

En el verano del año 48 a.C. –el 9 de agosto según el calendario juliano, aunque en realidad se considera que sucedió el 7...

Roma devora a Grecia: hijos de Eneas

El origen humilde de la ciudad de Roma no correspondía a las ambiciones de la Vrbs cuando, ya en el siglo IV a.C., era...