Guardi y la Venecia icónica
Miembro de una familia de pintores, Francesco Guardi (1712-1793) recibió su formación y trabajó en el taller familiar bajo la enseñanza de su hermano...
Origen y evolución de Alicante
El Tossal de Manises es el solar de la ciudad romana de Lucentum, la antigua Alicante. Se localiza en la parte superior de una...
Dionisios y Apolo, reencarnados en efebos
En 2012, dos estatuas excepcionales fueron recuperadas en el término municipal de Pedro Abad (Córdoba), fruto de una operación policial en la finca El...
De la Alemania de entreguerras a los marqueses de Cerralbo
La pequeña y simbólica Weimar, reserva intelectual de Alemania, fue la ciudad elegida al término de la I Guerra Mundial para refundar al derrotado...
Nuevos aires en el Museo Arqueológico Nacional
A lo largo de 2024, el Museo Arqueológico Nacional (MAN) ha desarrollado un programa conmemorativo que celebra una década tras la inauguración de la...
María Lejárraga y Carmen de Burgos, dos grandes olvidadas
La autora Carmen de Burgos (1867-1932), Colombine, es la mayor figura femenina de la vida literaria española del primer tercio del siglo XX. Pero...
Vikingos: mucho más que conquistas y violencia
Cerca de 120 piezas históricas y arqueológicas procedentes de destacadas instituciones museísticas de Suecia, Dinamarca, Francia y España conforman la exposición internacional Una vida...
Todas las vidas de Jorge Semprún
Exiliado republicano, miembro de la Resistencia francesa, deportado a un campo de concentración nazi, dirigente comunista, agente clandestino antifranquista, novelista consagrado, guionista de éxito,...
Palabra de Colón en el palacio de Liria
El palacio de Liria es una de las residencias privadas más importantes de Madrid. Fue construido entre 1767 y 1785, por orden del III...
Los museos y su mirada al colonialismo
“Es más importante lo que las pinturas ocultan que lo que evidencian”, escriben Juan Ángel López-Manzanares, Alba Campo Rosillo, Andrea Pacheco González y Yeison...
Miguel de Unamuno: un intelectual comprometido
“Venceréis, pero no convenceréis. Venceréis porque tenéis sobrada fuerza bruta, pero no convenceréis porque convencer significa persuadir. Y para persuadir necesitáis algo que os...
Las esposas de Enrique VIII de Inglaterra
Para recordar las vicisitudes de las esposas de Enrique VIII se suele recorrer a la ayuda mnemotécnica de divorciada (Catalina de Aragón), decapitada (Ana...
El principal conjunto de pintura social
Entre los Gobiernos liberales de 1885 y 1910 en España se produjeron transformaciones decisivas para la modernización del país, a semejanza de lo que...
Franzen, cronista de la Restauración
Cuando Christian Franzen (1864-1923) llegó en 1890 a Madrid, la prensa gráfica española estaba a punto de vivir su gran edad de oro. El 10...
Diez años después del nuevo Arqueológico
Ya en 1854 se había pensado en un museo donde remitir las piezas abandonadas por las desamortizaciones. Pero no fue hasta el 20 de marzo de 1867...
Betancourt, el gran ingeniero cosmopolita
Nacido en Puerto de la Cruz (Tenerife), la trayectoria de Agustín de Betancourt (1758-1824) discurrió entre La Laguna, Madrid, París, Londres y San Petersburgo....
La enorme fascinación por el mundo oriental
Tras la muerte de Gengis Kan, el Imperio mongol se desmembró en varios estados. Uno de ellos fue el de Transoxiana, con capital en...
Retratos al servicio del Imperio británico
Pasados enredados, de 1768 hasta hoy es el título de una exposición organizada por la Royal Academy londinense, con la cual se pretende demostrar...
La figura del espía en la gran pantalla
A través de las figuras de espías emblemáticos –desde Mata Hari hasta Carrie Mathison, pasando por James Bond y Edward Snowden–, esta exposición se...
La efervescencia financiera de Bilbao
La segunda mitad del siglo XIX fue un periodo de grandes cambios para la economía vizcaína, que se hallaba en pleno proceso de transformación gracias,...
Alfred R. Wallace y las bases de la evolución humana
Alfred Russel Wallace (1823-1913) describió cientos de especies de insectos y aves nuevas para la ciencia y estableció las bases de la biogeografía moderna....
La memoria del Desastre del 98
Hace poco más de 125 años, dos escuadras sufrieron en Cavite y Santiago de Cuba sendas derrotas que consumaron la pérdida de los últimos...
Un reflejo del esplendor cultural judío en la Edad Media
Las guenizás son habitáculos ubicados en sinagogas y cementerios judíos en los que se depositan todos aquellos documentos de carácter sagrado que quedan inservibles...
La guerra, vista en primera persona por Sebastián Taberna
El 19 de julio de 1936, el general Emilio Mola Vidal proclama en Pamplona el bando que declara el estado de guerra en todo...
El Muro que separó dos mundos
“Buenas noches, señoras y señores. Uno debería ser cauteloso con los superlativos, tienden a caerse rápido. Pero esta noche es aceptable correr el riesgo....
Visión y estigmatización de los judíos
Entre 1285 y 1492, las imágenes desempeñaron un papel fundamental en la compleja relación entre judíos, conversos y cristianos. Si, por un lado, fueron...
Ventana al patrimonio monumental de Túnez
El Museo Arqueológico Nacional conserva una importante colección de fotografía antigua entre la que se encuentra el excepcional conjunto de imágenes tomadas en Túnez...
Siglo y medio de bodegones españoles
Las primeras naturalezas muertas españolas están documentadas en la última década del siglo XVI, al igual que en otros focos artísticos europeos. En los...
Un análisis anatómico de los Bronces de Riace
Los denominados Bronces de Riace son dos esculturas de procedencia griega, fechadas aproximadamente a mediados del siglo V a.C., halladas en el mar, el...
Un país vertebrado por lo cursi
El Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define cursi como: “1. adj. Dicho de una persona: Que pretende ser elegante y...