Hacia el fin de la esclavitud en España
Las Cortes de Cádiz fueron crisol de libertades de la España contemporánea, pero la agobiante acumulación de tareas, y el golpe de Estado absolutista...
La guerra del inglés en España
He dado el título de “guerra del inglés” a la lucha que durante tan largo periodo de tiempo sostuvo Gran Bretaña contra Napoleón en...
Melilla y la guerra de Margallo
Hacia 1890 Melilla era una ciudad de tan solo poco más de 3.000 habitantes sobre una extensión muy escasa que apenas penetraba de la...
Las pesetas del Sexenio
En España, desde el 29 de septiembre de 1868, destronamiento de Isabel II, hasta el 29 de diciembre de 1874, pronunciamiento del general Martínez...
Globos aerostáticos: las derrotas de Napoleón
La conquista del cielo, iniciada a la luz de la razón ilustrada, formará parte del ideario progresista del siglo XIX. Los globos aerostáticos, nacidos...
Las monedas de la reina Isabel II
Cuatro sistemas monetarios se suceden durante el reinado de Isabel II. Suponen un esfuerzo para transformar el antiguo, basado en el Real de Plata...
El nacimiento de Liberia: regreso a África
El 26 de julio de 1847 Liberia proclamó su independencia. El origen de Liberia está, por un lado, en el gran movimiento por la...
Mijaíl Bakunin, el león libertario
La imagen de Mijaíl Bakunin que eligió la posteridad, de la escasa media docena que se conserva, es el retrato tomado por Nadar en...
Napoleón en España
La derrota de Bailén, en julio de 1808, fue para el rey José una catástrofe. En una batalla napoleónica, el bando derrotado solía replegarse...
Huellas de la violencia institucional más extrema
El profesor Tomás y Valiente sentó las bases para investigar el uso del tormento en los procesos penales en España durante el Antiguo Régimen....
La ingenuidad del coronel Casado
Al caer la noche del 5 de marzo de 1939, el coronel Segismundo Casado lideró un golpe de Estado contra el Gobierno que presidía...
Cuba y el Grito de Baire
Unos días antes de que, el 24 de febrero de 1895, estallara la definitiva insurrección cubana por la independencia, el responsable del movimiento en...
Los fantasmas de Malthus
Pocos economistas erraron tanto como el inglés Thomas Robert Malthus (1766-1834). Sus predicciones fallaron, sus estadísticas eran inventadas, su pesimismo infundado, sus teorías cíclicas...
En honor del “invicto” Riego
A principios del XIX, cualquier acontecimiento de cierta relevancia pública era celebrado en verso, afirma Dufour en la introducción de este libro, que es...
La pérdida de las Floridas
Cuando en 1783 los Estados Unidos de América fueron reconocidos internacionalmente, formaban un territorio reducido, escasamente poblado y con una economía poco evolucionada. Sin...
Simón Bolívar, el libertador
Criatura robusta del mundo colonial y después figura estelar entre quienes destruyen el Imperio español en América, se ha presentado a Simón Bolívar como...
La senda de la Constitución: 1812, el sueño liberal
Solo en el contexto de excepcionalidad que vivió España a partir de la primavera de 1808 se puede entender la historia de la Constitución...
La senda de la Constitución: 1833-1868, el período isabelino
Pocas historias son más difíciles de contar que aquellas que se entretejen en las décadas centrales del siglo XIX español, que aparecen como fijadas...
La senda de la Constitución: 1869-76, revolución y restauración
La Constitución de 1869 fue la expresión del espíritu democrático de la Gloriosa Revolución de septiembre de 1868. Los partidos Progresista, Demócrata y la...
Restauración Meiji: el fin del Japón feudal
En 1868, la Corte se movió y se puso un título que no le correspondía. Tras cerca de un milenio, la residencia de Kioto...
Amadeo I de Saboya: en busca de un rey
El XIX español fue un siglo convulso que vio muchos horrores, pero también logros de los que podemos sentirnos orgullosos. Uno destacado, por su...
Gettysburg, el envite que marcó el futuro de EE UU
La batalla de Gettysburg quizá fue, junto a la de Waterloo, la más trascendental del siglo XIX a la hora de sellar de forma duradera...
La Revolución Gloriosa
Aprovechando las sombras, a la caída de la noche del 16 de septiembre de 1868, el general Juan Prim, acompañado por el republicano José...
Zulúes, nacidos para la guerra
El guerrero africano zulú al que se enfrentaron los casacas rojas de la reina Victoria durante el último cuarto del siglo XIX, era una...
Prat de la Riba, imperio y regeneración
Sobre el valor de la obra ensayística y política de Enric Prat de la Riba (Castellterçol, 1870-1917) se producen ciertas unanimidades: en primer lugar,...
La guerra del Maji Maji
Tras la conferencia del reparto de África de Berlín, en 1885, Alemania se hizo con Togo, África del Sudoeste, Camerún y África Oriental. Aquí,...
Los falansterios de Charles Fourier
Llama la atención que, en los artículos dedicados a dar noticia de la obra del filósofo y economista francés Charles Fourier, se le incluya...
Garibaldi, un mito para todos los gustos
Giuseppe Garibaldi llegó al mundo el 4 de julio de 1807, en una ciudad por entonces (Niza) perteneciente al reino del Piamonte, todavía a...
Guerra en el mar: Trafalgar, el fin de una época
Toda Europa estaba sumida en la guerra en 1805. Francia, con Napoleón coronado un año antes como emperador, aspiraba a dominar todo el continente...
Godoy y la Guerra las Naranjas
El 20 de mayo de 1801, un ejército español de 60.000 hombres al mando de Manuel Godoy, favorito de Carlos IV, invadió Portugal. Era...