Edad contemporánea

Artículos sobre los grandes sucesos ocurridos en los siglos XIX, XX y el tiempo presente: las guerras napoleónicas, las revoluciones liberales, la industrialización, el origen del movimiento obrero, el auge del nacionalismo, la expansión colonial europea, la emancipación femenina, la I Guerra Mundial, la Revolución rusa, la Guerra Civil española, la II Guerra Mundial, el Holocausto, la Guerra Fría… y mucho más.

Bubulina participó en el bloqueo naval de Nauplia, la conquista de Pylos y Monemvasia, y en el abastecimiento del campamento griego de Argos.

Bubulina y la Revolución griega

A pesar de que la presencia femenina en la Revolución griega de 1821 no ha sido lo suficientemente apreciada, las mujeres jugaron un papel...
Mielke celebra un título de su Dynamo de Berlín, dominador de la liga oriental de 1979 a 1988, bajo el retrato de Honecker.

Mielke y el equipo de fútbol de la Stasi

El 9 de noviembre de 1989, una revuelta popular en Berlín Oriental provocaba la caída del Muro, símbolo de la Guerra Fría y de...
Campamento español en el norte de Marruecos con heridos tras los enfrentamientos con los rebeldes rifeños en 1921 en Annual, fotografía de Alfonso.

Annual 1921: un desastre anunciado

La cuenta atrás del desastre se inició el 15 de enero de 1921, cuando el general Fernández Silvestre, comandante general de Melilla, ocupó la...
Cruz y letrero “Pro iglesias españolas devastadas”, que recibía a los visitantes de la muestra de propaganda nazi.

Propaganda religiosa nazi en España

En una frase atribuida a Joseph Goebbels, el gran artífice de la propaganda nazi, se afirmaba que “una mentira repetida mil veces se convierte...

Neruda: España en el corazón

El 13 de octubre de 1933, en Buenos Aires, en el hogar del escritor Pablo Rojas Paz y Sara Tornú, Pablo Neruda y Federico...

Godoy: la agonía del absolutismo

En la memoria en defensa de la Junta Central, de 1809, Jovellanos calificó al depuesto valido como “el infame Godoy”. Después del esperpéntico fin...

Orwell y Koestler, escritores bajo la lupa

La guerra civil española supuso para muchos intelectuales del siglo XX el acontecimiento más influyente en su formación ideológica. Sin embargo, y aunque la...
DESDE EL MONTE DE LOS OLIVOS. Soldados israelíes contemplan Jerusalén, en la que sobresale la cúpula de Omar, en la Explanada de las Mezquitas, la tarde del 6 de junio. Al día siguiente, la ciudad sería suya.

La guerra de los Seis Días

El 5 de junio de 1967, comenzó una de las guerras más breves, militarmente más contundentes y políticamente más trascendentales del siglo XX, pues...

Carbonarios en la guillotina

La gente se agolpaba en las calles de París el 21 de septiembre de 1822 para presenciar el desfile hasta el cadalso instalado en...
Epidemia de fiebre amarilla en cádiz, por Théodore Géricault, 1819.

Cuando la fiebre amarilla azotó España

Originaria al parecer de África, la fiebre amarilla se expandió con el tráfico de esclavos hasta América Central. Hoy la sufren los monos, pero...

La unidad Panzer de la Legión Cóndor

La ayuda que prestó el III Reich a la causa sublevada en la Guerra Civil no se limitó al envío de aviones y pilotos...
Una columna de armenios es llevada a un campo de prisioneros por soldados otomanos, abril de 1915.

Armenia y la «llama eterna» de la discordia

Cada 24 de abril, decenas de miles de armenios acuden al Memorial del Genocidio de Ereván a depositar flores rojas alrededor de la “llama eterna”,...

Los Jemeres Rojos: el martirio de Camboya

Entre mediados de los años 40 Y 50, Camboya vivía sus últimos años como protectorado francés. Durante ese tiempo, cerca de un centenar de...

Lincoln, el libertador triste

Hombre hecho a sí mismo y procedente de Kentucky, Estado frontera con la esclavitud, Abraham Lincoln (1809-1865) creció en el seno de una familia...

Muhammad Alí: el nuevo faráon

Cuando el virrey otomano Jurchid Pachá tuvo que abandonar Egipto en 1805, informó a la Sublime Puerta de que una oleada de disturbios había...

Carlos IV y Mª Luisa de Parma: muerte en el destierro

Monarcas, sois polvo como los demás mortales, y a polvo os reduciréis como ellos. En un vaso deleznable y quebradizo lleváis la majestad y...
"Pese a quien pese, aquí la tienen ustedes", litografía de Tomás Padró publicada en "La Flaca" el 28 de marzo de 1873.

Tribuna / Los no presidentes de la Primera República

¿Qué número de presidentes tuvo la Primera República? Pregunta de Trivial para quesito amarillo. Diga lo que diga la tarjeta como respuesta, si a...

Pistolas y rifles del lejano y viejo Oeste

Para entender esta parte de la historia de los Estados Unidos de Norteamérica debemos destacar la aportación de los autores de finales del siglo...

El bombardeo de Dresde: alarde Aliado

En mayo de 1943, 500 bombarderos británicos machacaron Wuppertal: el 40% quedó reducida a escombros y perecieron 4.300 personas. El diario londinense The Times...

La batalla de Tetuán

El origen de los dominios españoles en el norte de África se remonta a la época de los Reyes Católicos. A partir de entonces,...

La Shoah: del antisemitismo a la Solución Final

Hessy Levinson Taft tenía seis meses cuando apareció como prototipo del niño ario en la portada de Gonne ins Haus, en la primavera de...

Sociedad de Naciones: la ilusión de la paz

Nunca sabremos hasta qué punto aquel accidente cerebrovascular –a la postre mortal– que sufrió el presidente norteamericano Woodrow Wilson al poco tiempo de recibir...
Un TANQUE circula por Rio de Janeiro el 1 de abril de 1964, horas después del golpe.

El golpe a la libertad en Brasil de 1964

Grupos de ciudadanos, muy patriotas, arrojan confeti por las ventanas y hacen ondear banderas brasileñas por las principales avenidas de Rio de Janeiro, São...

José I Bonaparte: misión imposible

El día 23 de marzo de 1808, el general Murat entraba en Madrid por la Puerta de Chamartín, al frente de las tropas que...
El escritor Pérez Galdós sentado al pie del monumento inaugurado en su honor en el madrileño parque del Retiro, el 19 de enero de ese año, día de su última aparición pública.

Pérez Galdós, «un muerto inmortal»

Lo noté al levantame / que el día era sombrío; / sentí una gran tristeza / dentro del pecho mío. / Presentí, entonces, algo,...

Mongolia: los herederos de Gengis Kan

El territorio histórico mongol se divide en las llamadas Mongolia Independiente (Norte) y en la región autónoma china de Mongolia Interior (Sur). Han sido...

Los soldados musulmanes de Hitler

Sarajevo, noviembre de 1943. “Debéis servir de ejemplo en la lucha contra los enemigos comunes del nacionalsocialismo y del islam”. Con estas palabras, Haj...

La paz que no quiso Churchill

Es usted inglés o alemán?", le preguntó David Maclean, un labrador que acababa su trabajo al atardecer en la localidad escocesa de Dungavel. Se...
Trinchera del Museo del Bosque del Santuario de Ypres.

Ypres, en el corazón de la Gran Guerra

Cualquier visita a Bélgica incluye paseos por ciudades repletas de canales, plazas rodeadas de fachadas de estilo gótico flamígero, cervezas de receta milenaria y...

Kurdos: historia de una traición

La historia del pueblo kurdo es una continua sucesión de revueltas, prácticamente ininterrumpidas, desde que, al desintegrarse el Imperio otomano tras la I Guerra...