Fernando VII y Napoleón: la Corona tenía un precio
A finales de 1813, Napoleón atravesaba una situación muy difícil. La sexta coalición aliada formada contra el Imperio había obtenido importantes victorias sobre los...
Los Movimientos Sociales ya tienen su Archivo Histórico en marcha
El Ministerio de Cultura ha puesto en marcha el Archivo Histórico de Movimientos Sociales, situado en Alcalá de Henares (Madrid). El ministro de Cultura,...
Emilia Pardo Bazán y su gran voluntad de escribir
A la escritora Emilia Pardo Bazán le faltaban apenas unos meses para cumplir 70 años, cuando falleció en su domicilio de la calle Princesa...
El 2 de mayo de 1808 en primera persona
La guerra de la Independencia (1808-1814) se ha convertido, desde el mismo siglo XIX, en fuente de inspiración y en materia de composición para...
Hitler y su aparente gran pasión por los libros
Las películas documentales habituales sobre Adolf Hitler suelen mostrarnos a un energúmeno que despotrica con chillidos roncos y disonantes ante multitudes disciplinadas de alemanes...
La Comuna de París: una utopía bañada en sangre
Interpretada por Marx, Bakunin y Lenin como un adelanto de la sociedad futura, la Comuna de París es uno de los episodios de la...
El Canal de Suez, ombligo del mundo
Hoy, a las 11 de la mañana, el Mediterráneo ha entrado en el lago Timsah. Lo que la antigüedad no pudo hacer, lo ha...
¿Quién hizo arder el Reichstag?
En la noche del 27 de febrero de 1933, se reunían para cenar, en el distinguido restaurante del Herrenklub, el vicecanciller alemán Franz von...
Donoso Cortés, liberalismo y reacción
Juan Donosos Cortés, marqués de Valdegamas (1809-1853), es un personaje hoy relativamente olvidado, pero fue el pensador y político español del siglo XIX que...
El Frente Popular, libre de mitos
El 16 de febrero se conmemora el aniversario del triunfo electoral del Frente Popular en España. La efeméride brinda la oportunidad de reflexionar sobre...
Viena, 1815: inicio del fin de la trata de esclavos
El 8 de febrero de 1815, hace más de doscientos años, en el Congreso de Viena, los representantes de las potencias decretaron la abolición...
Petróleo, el talón de aquiles del III Reich
El petróleo fue esencial para la movilidad de los ejércitos durante la II Guerra Mundial y Alemania se lanzó al conflicto en situación de...
Wilson y sus catorce puntos: utopía de paz
Queremos que el mundo sea habitable, para toda nación que, como la nuestra, desee vivir su propia vida, decidir sus propias instituciones, disfrutar de...
La bendición de Eisenhower
En el otoño de 1959, un año antes del final de su mandado, Dwight Eisenhower inició una larga gira por diversos países. Los preparativos...
«¡Al matadero!». El infierno de Verdún
Siete de la mañana del día 21 de febrero de 1916. Los primeros rayos de luz empiezan a abrirse paso entre la neblina que...
Scherer, el héroe de la bolsa de Cholm
En la II Guerra Mundial abundan los episodios heroicos, pero hay algunos de ellos que apenas son conocidos. Uno de ellos es el de...
Y Winston se convirtió en Churchill
En el ocaso de su progenitor, un emocionado Randolph Churchill resumió su trayectoria así: “Tu gloria está consagrada para siempre en el pedestal inmortal...
Las maletas de Napoleón Bonaparte
El 11 de abril de 1814, hace ya más de dos siglos, con los aliados de la VI coalición ya en París y los...
Así cayó el Muro de Berlín en 1989
Es él! ¡Es él!”. Cientos de personas, eufóricas, reconocen a Riccardo Ehrman cuando alcanza los andenes de la estación de ferrocarril de Friedrichstrasse, frontera...
Ramón y Cajal, “obrero de la ciencia”
Santiago Ramón y Cajal es una de las grandes personalidades de la España contemporánea. Científico extraordinario, fue, asimismo, un excelente maestro universitario y un...
Alfonso XII: ¿cómo se educa a un príncipe?
La educación del príncipe fue tema de estudio preferente para filósofos, teólogos y pensadores políticos. Se trataba de encontrar el modelo ideal, la vía...
El vapor Santa Isabel: un “Titanic” en la costa gallega
El vapor correo Santa Isabel fue botado el 26 de agosto de 1915, y la naviera lo destinó inicialmente a la ruta Barcelona-Cádiz-Fernando Poo,...
El gueto de los judíos en Roma
La isla Tiberina, en mitad del río Tíber, ejerce como nexo entre las dos orillas. En una parte está el Trastevere; en la otra...
Gómez Ulla, el cirujano de Marruecos
Gustaba definirse como conservador, demócrata y buen monárquico, pues no en vano había sido cirujano del rey Alfonso XIII y de toda la familia...
Potsdam, el diseño de un nuevo mundo
Antaño lugar de asueto de la aristocracia prusiana, la tranquila y cuidada localidad de Potsdam, a 25 kilómetros de Berlín, reúne algunos de los...
La efímera vida del FRAP
A finales de 1964, antiguos militantes del PCE fundaron en Bruselas el PCE (marxista-leninista). Ortodoxamente estalinista y maoísta, aspiraba a suplantar al “revisionista” partido...
El genocidio romaní en la IIGM
Como es sabido, el dominio de Hitler sobre Europa trajo la destrucción de millones de personas, más allá de los efectos directos de la...
El golpe de Pinochet en Chile
La noche del 4 de septiembre de 1970 un terremoto político estremeció a la sociedad chilena. En su cuarta y última oportunidad, Salvador Allende,...
La lista de Otto Abetz
En el verano de 1939, los cafés de París estaban tan repletos como siempre. Las terrazas del Café de la Roronde en el barrio...
Bubulina y la Revolución griega
A pesar de que la presencia femenina en la Revolución griega de 1821 no ha sido lo suficientemente apreciada, las mujeres jugaron un papel...