Gran comedia nazi en Potsdam
Llovió durante toda la noche del 20 al 21, pero, de madrugada, un fuerte viento dispersó las nubes y manchas azules aparecieron en el...
La muerte del hijo de Stalin: un canje fallido
Mediado el verano de 1941, la catástrofe aplastaba a la Unión Soviética, el Ejército Rojo había perdido casi dos tercios de sus efectivos y...
El característico sable del húsar
Cualquier húsar que esté vivo a los treinta años, es un canalla”, decía el prototipo del húsar y el más famoso comandante de caballería...
Clara Campoamor y su lucha por la igualdad
Cuando Clara Campoamor nace, un 12 de febrero de 1888, nadie hubiese podido imaginar el futuro que le esperaba. Y es que la España...
El aspirador: la democratización de la higiene
Fue en 1672 cuando Otto von Guericke publicó su Experimenta nova, ut vocatur Magdeburgica, de vacuo spatio. El científico alemán (1602-1686), un juez de...
Pornografía política en Rusia contra la zarina Alejandra
Alejandra Fiodorovna, la última zarina rusa, fue fusilada junto a su marido y sus hijos en 1918, un año después de la Revolución de...
El Führer y su primer año en el poder
El día de año nuevo de 1934, Hitler puso en vigor la Ley de Purificación de la Raza, según la cual aquellas personas que...
Ocho días de enero: memoria de la Revolución en Cuba
Los rebeldes tenían barbas y eran jóvenes, poderosos, invencibles. Bajaban de Sierra Maestra, salían de los montes donde habían luchado, a caballo, en carros...
El gran visionario de Pangea que soñaba con Groenlandia
Hace unos trescientos millones de años todos los continentes estaban unidos en una masa única denominada Pangea. Desde entonces, aquel supercontinente se fue fragmentando...
Haití y el triunfo pírrico de la Revolución negra
El 1 de enero de 1804, se proclamó la independencia de Haití. Fue la primera república negra del mundo, la primera de Latinoamérica y...
Las interinidades del príncipe en la agonía de Franco
El 23 de julio de 1969 don Juan Carlos de Borbón juró la Ley de Sucesión de Franco en la jefatura del Estado a...
«Amor patrio y orgullo nacional»: manuales franquistas
"En los frentes de batalla se combate con las armas, mas poco importaría que allí alcanzáramos la victoria, si no cumpliéramos nuestra obligación de...
Las matanzas racistas de los nazis en 1940
Edouard Kouka Ouédraogo fue uno de los pocos supervivientes negros tras la capitulación de su unidad ante los invasores alemanes junto a Cavillon (Somme),...
La bomba del Liceo: sangre en la ópera
Era noche de estreno. Aquel miércoles, 7 de noviembre de 1893, en el Gran Teatro del Liceo tenía lugar, como cada otoño, la inauguración...
Las inundaciones del Vallés en 1962
La noche del 25 al 26 de septiembre de 1962, una cortina de agua cayó sobre la provincia de Barcelona, especialmente sobre la comarca...
Hitler y Franco en Hendaya: una reunión molesta
El miércoles 23 de octubre de 1940, Hitler y Franco se entrevistaron en Hendaya. En aquella reunión se jugó la intervención española en la...
La Olimpiada popular de Barcelona en 1936
La mayoría de los lectores recordará las hazañas de Jesse Owens ante Adolf Hitler y los principales lideres nazis, que quedaron inmortalizadas en películas...
Tiananmen: revuelta y matanza en Pekín
Centenares o miles de civiles desarmados murieron por disparos de los soldados o aplastados por los tanques la noche del 3 al 4 de...
El millón de Larache: corrupción en el ejército de África
El 6 de agosto de 1922 el capitán de Intendencia Manuel Jordán Pérez, gaditano de treinta y tres años, se reincorporó a su puesto...
La Traca: la gran revista satírica de la España republicana
Cuando se proclamó la II República, el 14 de abril de 1931, la revista La Traca tenía ya una larga historia a sus espaldas....
Panamá, hija de «El canal»
El 3 de noviembre de 1903, Panamá se separó de Colombia, proclamándose independiente. El día 6, la nueva república era reconocida por Estados Unidos....
Richard M. Nixon: el trapecista en el triángulo
Envueltos en un juego de negociación, los participantes estarán tentados a utilizar la “carta de China”, que solo tendrá verdadero efecto cuando la suma...
Vivencias del horror en Hiroshima
“Cuando salía del santuario (taoista, de Tosho-gu), oí la voz de una niña pequeña, de unos cinco o seis años, completamente encorvada. Y vi...
Sangre olímpica: el deporte como arma política
La Guerra Fría se libró también en el campo del deporte. Estadios, pabellones y toda clase de marcos conformaron un escenario incruento pero inequívoco...
La NASA: de la guerra fría a Marte
El 23 de marzo de 2001, la destartalada estación MIR encontró sepultura en aguas del Pacífico. Se desintegró en lluvia incandescente, igual de pulverizada...
Héroes olímpicos en la era moderna
Pierre Fredy, barón de Coubertin, manifiesta en las miles de páginas que dejó de testamento ideológico, que los campeones, los héroes olímpicos, deben ser...
Conferencia de Potsdam: el gran desencuentro
En el palacio neotudor de Cecilienhof, antigua residencia del príncipe heredero alemán ubicado en la localidad de Potsdam a 25 kilómetros de Berlín, se...
Los prejuicios de la Francia napoleónica acerca de España
Hasta 1808, los franceses no conocieron directamente España. La imagen que había en Francia del país que se extendía al sur de los Pirineos...
Sarajevo en 1914: magnicidio para una guerra
El domingo 28 de junio de 1914 amaneció caluroso y despejado sobre los Balcanes. Aquella mañana de verano, nada hacía presagiar que unas horas...
La amnistía laboral en la Transición
La amnistía laboral ha tenido una presencia débil en nuestra historiografía y nula en el debate público. Contrasta en este punto con la amnistía...