Edad contemporánea

Artículos sobre los grandes sucesos ocurridos en los siglos XIX, XX y el tiempo presente: las guerras napoleónicas, las revoluciones liberales, la industrialización, el origen del movimiento obrero, el auge del nacionalismo, la expansión colonial europea, la emancipación femenina, la I Guerra Mundial, la Revolución rusa, la Guerra Civil española, la II Guerra Mundial, el Holocausto, la Guerra Fría… y mucho más.

Recreación pictórica del momento en el que Hitler y el presidente del Reich, Paul von Hindenburg, se dan la mano en el interior de la iglesia. La representación propagandística traslada el nombramiento de Hitler como canciller del Reich en 1933 a una iglesia protestante.

Gran comedia nazi en Potsdam

Llovió durante toda la noche del 20 al 21, pero, de madrugada, un fuerte viento dispersó las nubes y manchas azules aparecieron en el...
El hijo de Stalin y el dictador soviético.

La muerte del hijo de Stalin: un canje fallido

Mediado el verano de 1941, la catástrofe aplastaba a la Unión Soviética, el Ejército Rojo había perdido casi dos tercios de sus efectivos y...

El característico sable del húsar

Cualquier húsar que esté vivo a los treinta años, es un canalla”, decía el prototipo del húsar y el más famoso comandante de caballería...
Mitin de propaganda republicana, organizada por la Unión Republicana Femenina (AGA, Estudio Alfonso, 026552).

Clara Campoamor y su lucha por la igualdad

Cuando Clara Campoamor nace, un 12 de febrero de 1888, nadie hubiese podido imaginar el futuro que le esperaba. Y es que la España...
Hubert Cecil Booth ideó el primer aspirador de la historia: Puffin Billy (Billy Resoplidos).

El aspirador: la democratización de la higiene

Fue en 1672 cuando Otto von Guericke publicó su Experimenta nova, ut vocatur Magdeburgica, de vacuo spatio. El científico alemán (1602-1686), un juez de...
La zarina Alejandra.

Pornografía política en Rusia contra la zarina Alejandra

Alejandra Fiodorovna, la última zarina rusa, fue fusilada junto a su marido y sus hijos en 1918, un año después de la Revolución de...
El Canciller del Reich, Adolf Hitler, se inclina ante el Presidente del Reich, Paul von Hindenburg (en uniforme y casco con púas) y le estrecha la mano en Potsdam.

El Führer y su primer año en el poder

El día de año nuevo de 1934, Hitler puso en vigor la Ley de Purificación de la Raza, según la cual aquellas personas que...
La concentración del 26 de julio de 1959 en La Habana evocaba la entrada de los revolucionarios en la ciudad, el mes de enero anterior.

Ocho días de enero: memoria de la Revolución en Cuba

Los rebeldes tenían barbas y eran jóvenes, poderosos, invencibles. Bajaban de Sierra Maestra, salían de los montes donde habían luchado, a caballo, en carros...
Wegener en Groenlandia

El gran visionario de Pangea que soñaba con Groenlandia

Hace unos trescientos millones de años todos los continentes estaban unidos en una masa única denominada Pangea. Desde entonces, aquel supercontinente se fue fragmentando...
Ataque y toma de Crête-à-Pierrot (4 - 24 de marzo de 1802). Ilustración original de Auguste Raffet, grabado de Ernst Hébert.

Haití y el triunfo pírrico de la Revolución negra

El 1 de enero de 1804, se proclamó la independencia de Haití. Fue la primera república negra del mundo, la primera de Latinoamérica y...
EL ÚLTIMO DESFILE. Franco y el príncipe Juan Carlos presiden el acto con que el Régimen conmemoraba, cada primero de abril, la victoria de los sublevados en la Guerra Civil española.

Las interinidades del príncipe en la agonía de Franco

El 23 de julio de 1969 don Juan Carlos de Borbón juró la Ley de Sucesión de Franco en la jefatura del Estado a...
Escuela femenina en Higuera de la Sierra (Huelva) en 1962 en la que se usaban esos manuales de la dictadura.

«Amor patrio y orgullo nacional»: manuales franquistas

"En los frentes de batalla se combate con las armas, mas poco importaría que allí alcanzáramos la victoria, si no cumpliéramos nuestra obligación de...
Prisioneros de guerra africanos durante las matanzas nazis

Las matanzas racistas de los nazis en 1940

Edouard Kouka Ouédraogo fue uno de los pocos supervivientes negros tras la capitulación de su unidad ante los invasores alemanes junto a Cavillon (Somme),...
La bomba de Salvador

La bomba del Liceo: sangre en la ópera

Era noche de estreno. Aquel miércoles, 7 de noviembre de 1893, en el Gran Teatro del Liceo tenía lugar, como cada otoño, la inauguración...
Desperfectos en el barrio de Ca n'Aurell de Terrassa por la riada del Vallés.

Las inundaciones del Vallés en 1962

La noche del 25 al 26 de septiembre de 1962, una cortina de agua cayó sobre la provincia de Barcelona, especialmente sobre la comarca...
Las tropas reciben en la estación de Hendaya a Franco y Hitler antes de su reunión.

Hitler y Franco en Hendaya: una reunión molesta

El miércoles 23 de octubre de 1940, Hitler y Franco se entrevistaron en Hendaya. En aquella reunión se jugó la intervención española en la...
Cartel que anuncia la Olimpiada popular de Barcelona.

La Olimpiada popular de Barcelona en 1936

La mayoría de los lectores recordará las hazañas de Jesse Owens ante Adolf Hitler y los principales lideres nazis, que quedaron inmortalizadas en películas...
UNA IMAGEN PARA LA HISTORIA. La escena en la que un manifestante intenta detener consucuerpoel avance de los tanques, el 5 de junio de 1989, dio la vuelta al mundo y se convirtió en el símbolo de la revuelta de Tiananmen.

Tiananmen: revuelta y matanza en Pekín

Centenares o miles de civiles desarmados murieron por disparos de los soldados o aplastados por los tanques la noche del 3 al 4 de...
Sobre un mapa de Larache en el sentido de las agujas del reloj: los edificios de Correos y la Aduana de la ciudad en 1928; la mezquita de Jama Nuaj; material llegado a la comandancia; militares españoles en su puesto de trabajo y ubicación del Parque de la Intendencia (en un círculo) en la urbe.

El millón de Larache: corrupción en el ejército de África

El 6 de agosto de 1922 el capitán de Intendencia Manuel Jordán Pérez, gaditano de treinta y tres años, se reincorporó a su puesto...
La Traca

La Traca: la gran revista satírica de la España republicana

Cuando se proclamó la II República, el 14 de abril de 1931, la revista La Traca tenía ya una larga historia a sus espaldas....
Ilustración que escenifica la construcción del canal.

Panamá, hija de «El canal»

El 3 de noviembre de 1903, Panamá se separó de Colombia, proclamándose independiente. El día 6, la nueva república era reconocida por Estados Unidos....
El presidente Nixon, en 1970, explica ante las cámaras los santuarios de Vietnam del Norte en CAMBOYA. Los bombardeos sobre el país asiático fueron una de las decisiones más polémicas de su Administración.

Richard M. Nixon: el trapecista en el triángulo

Envueltos en un juego de negociación, los participantes estarán tentados a utilizar la “carta de China”, que solo tendrá verdadero efecto cuando la suma...
Aspecto de algunos de los destrozos que la bomba atómica lanzada por EE UU en Hiroshima produjo en apenas unos minutos.

Vivencias del horror en Hiroshima

“Cuando salía del santuario (taoista, de Tosho-gu), oí la voz de una niña pequeña, de unos cinco o seis años, completamente encorvada. Y vi...
EE UU GOLPEA A LA URSS. El norteamericano Mike Ramsey derriba al soviético Valeri Charlamov en un lance del partido de hockey entre ambos equipos en los Juegos de Invierno de Lake Placid, en 1980, mostrando el uso del deporte como arma política.

Sangre olímpica: el deporte como arma política

La Guerra Fría se libró también en el campo del deporte. Estadios, pabellones y toda clase de marcos conformaron un escenario incruento pero inequívoco...
De izquierda a derecha, los astronautas de la NASA que llegaron a la luna Neil Armstrong, Michael Collins y Buzz Aldrin (Nasa / Reuters).

La NASA: de la guerra fría a Marte

El 23 de marzo de 2001, la destartalada estación MIR encontró sepultura en aguas del Pacífico. Se desintegró en lluvia incandescente, igual de pulverizada...
Héroes olímpicos

Héroes olímpicos en la era moderna

Pierre Fredy, barón de Coubertin, manifiesta en las miles de páginas que dejó de testamento ideológico, que los campeones, los héroes olímpicos, deben ser...
Sentados, de izquierda a derecha, los líderes de Gran Bretaña, ATTLEE; Estados Unidos, TRUMAN, y la URSS, STALIN, en la Conferencia de Potsdam, 1945.

Conferencia de Potsdam: el gran desencuentro

En el palacio neotudor de Cecilienhof, antigua residencia del príncipe heredero alemán ubicado en la localidad de Potsdam a 25 kilómetros de Berlín, se...
El Quijote, visión de la Francia napoleónica.

Los prejuicios de la Francia napoleónica acerca de España

Hasta 1808, los franceses no conocieron directamente España. La imagen que había en Francia del país que se extendía al sur de los Pirineos...
Atentado de Sarajevo

Sarajevo en 1914: magnicidio para una guerra

El domingo 28 de junio de 1914 amaneció caluroso y despejado sobre los Balcanes. Aquella mañana de verano, nada hacía presagiar que unas horas...
Un grupo de ciudadanos con pancartas reivindicando la amnistía total en un mitin celebrado en Barcelona en 1976 (EFE).

La amnistía laboral en la Transición

La amnistía laboral ha tenido una presencia débil en nuestra historiografía y nula en el debate público. Contrasta en este punto con la amnistía...