Pedro Angel Fernandez Vega

Pedro Angel Fernandez Vega
12 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Profesor de Patrimonio Histórico-Artístico y de Arte Antiguo y Clásico, UNED
Templo de la antigua Grecia de Apolo en Didyma, en la actual Turquía.

Un viaje por los templos de la antigua Grecia

Una estatua antigua, una escultura en mármol, o tal vez una imagen de gran formato en oro y marfil de una deidad, estaban en...
Nerón ante el cadáver de su madre, Agripina la Menor, por Arturo Montero y Calvo, 1887 (Museo del Prado). Fue uno de los emperadores más controvertidos.

Los emperadores pasan, pero Roma permanece

Como si de una surrealista alucinación de Dalí se tratara, la imagen de un elefante cabalgado por un jinete, que desciende, caminando sobre cuerdas,...
Recreación pictórica de la muerte de catón de útica, realizada por Pierre-Narcisse Guérin, 1797 (Musée de la Révolution française).

La enemistad mortal e irreversible de César y Catón

Inimicitia, rivalidad irreconciliable, una fuerza capaz de tensar sin remisión los hilos de la política, provocando la incapacidad para el diálogo y la negociación...
Destrucción de Pompeya y Herculano por John Martin, 1822 (Tate Britain).

Las entrañas de la tierra aún laten en el Vesubio

Tradicionalmente se admitía que fue el 24 de agosto del año 79 d.C. cuando el Vesubio registró la fatídica erupción que, además de acabar...
Recreación de un viaje a Pompeya, por E. Forti.

¿Cómo sería un viaje ahora por el Imperio romano?

Marco Sidonio Falco y Jerry Toner han vuelto a redactar un libro juntos después de publicar Cómo manejar a tus esclavos. La fórmula de...
Recreación del gobernante Pericles dirigiéndose a los atenienses.

Devenir, auge y caída de la democracia ateniense

Fue Teseo, el héroe que logró escapar del laberinto en Cnosos tras acabar con el Minotauro, quien sucedió a su padre Egeo en el...
El asesinato de Julio César, por H. F. Füger. En este libro, la autora recupera la dimensión histórica razonable y razonada del personaje como principal actor en la crisis institucional del tránsito de la República al Imperio romano.

Todas las dimensiones del César

Julio César emerge de nuevo como protagonista de un libro recién editado. Al tiempo que la novela histórica acrecienta la leyenda sobre el genial dictador...
Mosaico romano del siglo II a. C.. Museos Capitolinos.

Los romanos también reían a carcajadas

¿Qué hacía reír a los romanos? O, para ser más realistas ¿qué hacía reír a los romanos varones y urbanos de clase alta?”. Ese...

Decimatio: el castigo de los cobardes

En el segundo año de la guerra de rebelión servil que Espartaco lidera contra Roma –año 72 a.C.– Marco Licinio Craso, el Rico, asume...

Una historia de la autopromoción de Roma

Este libro vio la luz cuando se cumplían justamente mil novecientos años desde la publicación de las Vidas de los doce Césares de Suetonio....

Catón el Censor: la honra como credencial

Un catón, según la Real Academia de la Lengua, es un “censor severo”, además de un libro sencillo para aprender a leer. Un personaje...

Quintiliano: el poder de la palabra

La biografía de Quintiliano sería, en palabras de Suetonio, la de uno de esos excepcionales retóricos o profesores, “de muy modesta fortuna, que llegaron...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte