Nieves Fidalgo
11 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Historiadora
El Bloomsday: comer en Dublín, al estilo de Joyce
Sin duda la más original y festiva celebración del aniversario de un acontecimiento literario es la que se organiza cada año, desde hace ya más de setenta años (1954, concretamente), en recuerdo de la larga jornada en que Joyce...
¿Qué se come en la Pascua?
Hace unos años dio la vuelta al mundo la noticia del “descubrimiento” de que los platos que aparecen sobre la mesa de La última cena pintada por Leonardo contienen fundamentalmente pescado (peces sin identificar en un plato, trozos de...
La mesa de Vlad el Empalador
En el paso de la Edad Media a la Moderna, a mediados del siglo XV, la Europa oriental era un territorio sometido a la doble presión del emergente Imperio otomano y del Sacro Imperio Romano Germánico. Emparedados entre estos...
Un plato augusto
A mediados del siglo IV, se publicó una colección de biografías de los emperadores romanos, desde Adriano (comienzos del s. II) hasta Numeriano (finales del III), conocida como Historia Augusta. En realidad, incluía también las de algunos “delfines” (“Césares”)...
El cocinero de los Austrias
Si alguien ha merecido en España ser llamado, como Carême, “el rey de los cocineros y el cocinero de los reyes” ése sería el cocinero Francisco Martínez Montiño, autor de el Arte de cozina, pastelería, vizcochería y conservería, publicado...
La despensa de Carlomagno
Carlomagno (742-814) fue, sin duda, el gran soberano de la Edad Media europea. Sus títulos y méritos así lo atestiguan. Restaurador del antiguo Imperio Romano de Occidente (sólo España se le resistió), impulsor del Renacimiento cultural que tuvo por...
El festín de Baltasar
Según se cuenta en el Libro de Daniel, c. 5: “El rey Baltasar dio un gran banquete a mil de sus príncipes, y con ellos se dio a beber vino. Excitado por el vino, mandó Baltasar que le llevasen...
La dieta de los antiguos olímpicos
La indicación de una dieta especial para atletas es tan vieja como el atletismo de competición. Es un tema del que ya se ocuparon en la antigua Grecia médicos, historiadores, filósofos e, incluso, escritores satíricos.
Al parecer, en los albores...
La mesa de Moctezuma
El cronista Bernal Díaz del Castillo, el historiador Francisco López de Gómara y el propio Hernán Cortés, en sus Cartas de relación, se muestran asombrados ante la riqueza y variedad de alimentos que se consumían en la mesa del...
La lista de la compra de Zola
Nadie ha descrito la sociedad de su tiempo, la Francia de la segunda mitad del XIX, como Émile Zola (París, 1840-1902). Una obra ingente en la que narra la situación social de sus protagonistas y los avatares de sus...
De las Saturnales a las Navidades
Es apasionante reencontrar en las fiestas y costumbres cristianas el calendario e incluso las tradiciones paganas: no sólo los nombres divinos, obstinados, de los meses y de los días de la semana, sino también las fechas solares de Navidad...