Lucia Avial Chicharro

Lucia Avial Chicharro
7 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Historiadora
Una mujer con ropajes lujosos vierte con cuidado un perfume.

Perfumes: el olor del lujo en la Antigüedad

Según nos cuenta el autor latino Plinio el Viejo en su Historia Natural, la derrota del rey aqueménida Darío III a manos de Alejandro Magno supuso un hito en la historia del perfume; el saqueo del campamento persa por...
En 1994, el Departamento de Antigüedades de Chipre inició un proyecto de protección y reconstrucción de la aldea de Choirokitia.

Choirokitia, una aldea neolítica en Chipre

Uno de los enclaves arqueológicos más importantes e interesantes de Chipre es el correspondiente a la aldea neolítica de Choirokitia, inscrita desde el año 1998 en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. Se considera como el mejor...

La incubatio: curarse durmiendo en el templo

Las culturas antiguas dieron gran importancia a los sueños, ya que creían que contenían indicaciones relativas al futuro o mensajes de los dioses. Consideraban que los momentos de acostarse y despertarse permitían la conexión directa con el mundo sobrenatural,...

Fayenza, el “brillo” del antiguo Egipto

Con el término “fayenza” se hace referencia a un material cerámico no arcilloso y con superficie vítrea, muy utilizado desde la Antigüedad. Pese a que el nombre de fayenza proviene del de la ciudad italiana de Faenza, donde existían...

La enigmática ciudad de Ugarit

En marzo de 1928 se encontró, cerca de la localidad costera de Minet el-Beid­ha, en Siria, una tumba de la Edad del Bronce. Tras dar aviso sobre el hallazgo, el Servicio de Antigüedades de Beirut decidió encargar al arqueólogo...

Vestales: las vírgenes de Roma

Dentro de la sociedad romana, la cual poseía un carácter aristocrático y conservador muy fuerte, las funciones relacionadas con la vida pública y religiosa se consideraban como pertenecientes al ámbito masculino. Por ello, la presencia de las mujeres en...
Los patriarcas Focio e Ignacio, que en el siglo IX protagonizaron el primer enfrentamiento entre Roma y Constantinopla.

El cisma de Oriente y Occidente

La palabra Cisma, que significa división, discordia o desavenencia entre los individuos que pertenecen a una misma Iglesia o religión, ha sido usada para referirse a la división producida en 1054 entre las Iglesias ortodoxa u oriental y romana...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte