Juan Ignacio Samperio Iturralde

Juan Ignacio Samperio Iturralde
13 Publicaciones 0 COMENTARIOS
Historiador
El socorro de Génova por el II marqués de Santa Cruz, pintado por Pereda en el siglo XVII (Museo del Prado).

El rescate de la ciudad de Génova

Con solo 23 años, Antonio de Pereda, cuyas vanitas y bodegones figuran entre la mejor pintura española del XVII, realizó una de sus más...
Manto de Paracas realizado en fibra de camélido (Museo de América, Madrid).

Paracas: mantos para la eternidad

En 1910, en la bahía de Cabezalarga, en la península de Paracas (Perú), apareció un sorprendente manto precolombino de 149,2 x 62,2 cm, bordado...

La leyenda del Rey Monje Ramiro II

José Casado del Alisal era el pintor cuya sensibilidad mejor encajaba con la España conservadora del siglo XIX. Su pieza más conocida es La...

El platero Antonio Martínez Barrio

En el siglo XVIII Carlos III, preo­cupado por los gastos de amueblar el Palacio Real y la falta de industrias en el país, procedió...

El enojo de Sócrates

El cuadro Sócrates reprendiendo a Alcibíades en casa de una cortesana, es una de las obras más singulares y originales de la pintura española...

El dolor del Gran Capitán

A Federico de Madrazo le hubiera gustado ser un pintor de Historia, pero renunció a ello por el éxito social y económico. Pero cuando...

Carlos V en Mühlberg

En 1548, el taller de Tiziano en Venecia se llenó de coleccionistas ávidos de adquirir obra suya. La razón era que había transcendido que...

Francisco I y Leonardo da Vinci

A comienzos del siglo XIX surge en Francia el movimiento troubadour (trovador), que tuvo su origen en un cuadro de Fleury Richard, Valentina de...

El triunfo de Roger de Flor

José Moreno Carbonero está considerado el último buen pintor de historia en España. En 1876 consiguió una beca para París, donde conoció al que...

Una dura lección medieval de amor

En 1483, Gianizzio Pucci y Lucrecia Bini, pertenecientes a dos de las familias más notables de Florencia, contrajeron matrimonio. Para celebrar tal acontecimiento encargaron...
"Doña Juana la Loca", óleo sobre lienzo pintado por Francisco Pradilla, 1877, Museo del Prado.

El largo viaje de Doña Juana

Francisco Pradilla fue el último de los grandes pintores españoles de Historia del siglo XIX y realizó su cuadro más conocido Doña Juana la...

El fusilamiento de Torrijos

La obra maestra de Antonio Gisbert no concurrió a ninguna Exposición Nacional. Fue un encargo del gobierno liberal de Sagasta para el Museo Nacional,...

El desembarco de Colón… que nunca existió

Cualquier español tiene grabada en su memoria la imagen del Descubrimiento de América proveniente del cuadro que Dióscoro Teófilo de la Puebla pintó en...
0SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir
0SuscriptoresSuscribirte