Operaciones anfibias en la II GM: Torch, un puente en África

Tras agrios debates, Gran Bretaña y EE UU decidieron desembarcar en Marruecos y Argelia a finales de 1942. En este Dossier se exponen las reticencias de los generales de Eisenhower y la inesperada resistencia en Orán. La operación sentó para ambos el beneficioso precedente de compartir una fuerza combinada naval y terrestre

DossierOperaciones anfibias en la II GM: Torch, un puente en África

El 8 de noviembre de 1942, fuerzas de Estados Unidos y Gran Bretaña lanzaban una ambiciosa operación anfibia contra los territorios controlados por la Francia de Vichy –la Francia que pertenecía al Eje– en Argelia y Marruecos. La operación, cuyo nombre en clave era Torch (Antorcha), fue sumamente compleja, y el resultado de agrios debates entre estadounidenses y británicos sobre el curso de la estrategia aliada en la II Guerra Mundial, que solo pudieron ser superados gracias a la intervención personal del presidente norteamericano, Franklin D. Roosevelt. La Operación Torch pospuso el desembarco aliado en Francia hasta el año 1944, pero al mismo tiempo permitió a los Estados Unidos llevar a cabo la movilización completa de su enorme potencial para las titánicas batallas que tendrían lugar en 1944.

Desembarco de las primeras unidades en las playas norteafricanas.

Este contenido no está disponible para ti. Puedes registrarte o ampliar tu suscripción para verlo. Si ya eres usuario puedes acceder introduciendo tu usuario y contraseña a continuación:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Alvaro Lozano
Alvaro Lozano
Historiador

Dossiers

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

Menú

Multimedia

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

te puede interesar...

Imagen de Argel a comienzos del siglo XVII.

Los espías de la Monarquía Hispánica

El 28 de enero de 1599 Juan Velázquez de Velasco, responsable de los servicios secretos de la Monarquía Hispánica, escribía al rey Felipe III:...

Mi héroe

Una visión muy personal de los protagonistas de la Historia