A pesar de la entrevista entre Franco y Hitler en Hendaya (Francia) y de las visitas de Ramón Serrano Suñer a Berlín, España mantuvo su neutralidad en 1940 en la Segunda Guerra Mundial por una serie de condicionantes, como la situación económica tras la Guerra Civil, el desarrollo incierto de la contienda o la incapacidad del III Reich de asegurar al país los suministros y las colonias en el norte de África.
También por la escasa colaboración del almirante Wilhelm Canaris, jefe de la inteligencia nazi, para la aprobación de la operación Félix –la invasión de Gibraltar por la Wehrmacht durante la Segunda Guerra Mundial– y por las misiones de espionaje y soborno de Gran Bretaña a diferentes militares españoles.
Tras la caída de Francia y el cambio de la neutralidad hacia la no beligerancia de Franco, la península ibérica se había convertido en un escenario geoestratégico primordial para Londres y Berlín, y en un campo de batalla crucial para los servicios de inteligencia de ambas potencias. Una investigación que publicamos este mes detalla la pugna de británicos y alemanes por penetrar en las estructuras del Estado –desde el control de la prensa y la propaganda, a la lectura de la correspondencia o la vigilancia de los movimientos de la División Azul– y las diferentes operaciones que desde suelo español dirimieron la evolución del conflicto.
El análisis de la política exterior de la República Islámica de Irán desde la revolución que encumbró al ayatolá Jomeini en 1979 y los conflictos que ha provocado; un perfil del dirigente carlista Manuel Fal Conde, y el recuerdo de la expedición liberal de los coloraos, que hace doscientos años desembarcó en Almería contra el absolutismo de Fernando VII y a favor de la Constitución de Cádiz, completan entre otros muchos temas un ejemplar que dedica su Dossier a una historia tan desconocida como relevante: el papel que desempeñaron las mujeres españolas y nativas en la conquista de América.
Consiga ya el ejemplar de la revista de historia La Aventura de la Historia en su quiosco de prensa habitual, suscríbase a la revista aquí, en suscripciones@artduomo.es, el teléfono 924562741 o lea la versión digital de la revista en Kiosko y Más.