Bienvenido al Archivo de la Aventura, un fondo documental que se actualiza cada semana con artículos de la revista desde su creación en 1998 hasta la actualidad.

Acceso

A finales de 1940 el gobierno británico estableció una escuela muy peculiar en Beaulieu State (Hampshire, Inglaterra). La denominaron The Finishing School (La escuela final) porque en ella terminaban de completar sus estudios los jóvenes espías que se habían entrenado en las artes básicas...

solo por suscribirte a nuestra newsletter

PRIMER

NÚMERO

Gratis

665,000FansMe gusta
4,267SeguidoresSeguir
58,755SeguidoresSeguir

Nuestros dossieres

Especiales temáticos sobre los grandes acontecimientos de la Humanidad.

El cambista y su mujer

Los «resellos»: la calderilla de los Austrias

Los “resellos” que se llevaron a cabo sobre las monedas de cobre castellanas que circulaban durante la primera mitad del siglo XVII, modificando su...

Matilde de Canossa, entre el Papa y el Emperador

Poseyó una parte no exigua de Italia…, conducía con ánimo viril las guerras, imperiosa hacia los suyos, ferocísima hacia los enemigos, muy liberal para...

Origen de la frase «el poder corrompe»

El poder corrompe, y el poder absoluto, corrompe absolutamente”. De este modo tan contundente se suelen zanjar los comentarios provocados por los casos flagrantes...

Juan Martínez de Recalde

El liderazgo es fundamental cuando llega la coyuntura decisiva. Reducida a su mínima expresión, la Historia no es sino el relato de los hechos...
Viñeta publicada en junio de 1870 en la revista satírica La Flaca planteando el debate de la unión de las dos coronas de la península ibérica.

Reflexiones sobre la inacabada península ibérica

Agustí Calvet, más conocido como Gaziel, fue un gran periodista y ensayista. Dirigió el diario La Vanguardia y se vio obligado a escapar de...
El Concilio constó de cuatro sesiones. La primera fue presidida en 1962 por Juan XXIII y las otras tres, tras su fallecimiento, por su sucesor, Pablo VI.

El Concilio Vaticano II y España

El Concilio Vaticano II (1962-1965) cogió a la Iglesia en España con el pie cambiado, en lo teológico, en lo político y en la...
Retrato de Ambrosio de Spínola, el general que conquistó Breda.

La rendición de Breda: la gloria de los tercios

Al principio, la estrategia de Ambrosio Spínola causó extrañeza en la corte de Felipe IV. Breda no era estratégicamente relevante en la guerra que...
Tribus de Papúa Nueva Guinea

Papúa Nueva Guinea y la guerra de la cerveza

¿Cómo puede el logotipo de una marca de cerveza llegar a convertirse en emblema de los escudos de los combatientes en la más peligrosa...

Lo más visto

"Retrato de Rosario Weiss y Zorrilla", por Rosario Weiss, Madrid, Biblioteca Nacional.

Rosario Weiss: la pupila de Goya

Nacida en 1814 e hija de Leocadia Zorrilla, Rosario Weiss aprendió a dibujar junto a Goya, quien a los siete años le “hacía plantillas,...

Caro Baroja y el legado andalusí

Escrito y muy bien editado por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI), el libro Más al espíritu que a la letra describe y rinde...

Hitler devora Polonia: 80 años del inicio de la II Guerra Mundial

Con la invasión alemana de Polonia, ordenada por Hitler el 1 de septiembre de 1939, hace ochenta años, comenzó un conflicto que en los...
"Don Alfonso El Sabio y los libros del saber de astronomía", por Dióscoro Teófilo Puebla Tolín, 1881, Madrid, Museo del Prado.

Alfonso X el Sabio y Carlos II, dos monarcas y un imperio

Dos reyes, Alfonso X y Carlos II, protagonizan gran parte del número 277 de La Aventura de la Historia. El primero, con motivo del...
Recreación de la flota española frente a la costa de Cornualles el 29 de julio de 1588. Aparecen los escudos de armas de la reina Isabel I y lord Howard.

La Armada Invencible y la Contra Armada

Pocos episodios de la historia anglo-española han sido peor transmitidos de generación en generación a lo largo de los siglos. La expedición de la...

Colabora

Conviértete en mecenas de la cultura, colabora con La Aventura de la Historia.

Una aproximación muy personal a los grandes personajes de la Historia y sus aportaciones a la Humanidad, desde la Prehistoria al siglo XX, de la mano de grandes escritores, conocidos periodistas y prestigiosos investigadores.

Épocas

Explora todo nuestro fondo documental por periodos históricos

Mapas e infografías de batallas, migraciones, grandes monumentos…

Una selección de cómics y pasatiempos de nuestra revista Arthis para aprender y divertirse al mismo tiempo.

Todo es historia

Una recopilación de nuestros artículos más destacados

La rendición de Breda: la gloria de los tercios

Al principio, la estrategia de Ambrosio Spínola causó extrañeza en la corte de Felipe IV. Breda no era estratégicamente relevante en la guerra que...

Papúa Nueva Guinea y la guerra de la cerveza

¿Cómo puede el logotipo de una marca de cerveza llegar a convertirse en emblema de los escudos de los combatientes en la más peligrosa...

Oppenheimer y su proyecto Manhattan: ¿héroe o traidor?

Ahora he devenido muerte, el destructor de mundos”. Esta célebre cita del texto sagrado hinduista Bhagavad-gītā en boca de Robert Oppenheimer se suele señalar...

La elección del Papa: el origen de los cónclaves

Durante el primer milenio la elección del Papa, es decir, del obispo de Roma, se operaba por el clero y el pueblo. Al pueblo...

El relato histórico de la pasión y muerte de Cristo

Si Jesús de Nazaret se hubiera limitado a predicar el amor al prójimo, su condena a muerte sería un contrasentido y un enigma histórico....

Obras maestras labradas en piedra

Durante la época flavia, en la segunda mitad del siglo I d.C., Augusta Emérita (actual Mérida, Badajoz, Extremadura) vivió el inicio de su gran...

La gran fascinación por China en la España Moderna

Durante largo tiempo, la lejana China fue para los españoles una brumosa imagen que sólo empezó a cobrar un perfil definido con la difusión...

El peso del derrotismo en España

Rafael Núñez Florencio lleva más de veinticinco años reflexionando –y haciéndonos reflexionar– sobre la naturaleza de España y del ser español, siempre desde una...

El regreso de John Maynard Keynes

La nieve del año veintinueve no era nieve de verdad. Si no querías que fuera nieve, pagabas y ya estaba”. El norteamericano Charlie Wales...